miércoles, 1 de abril de 2009
UNLIX GNU/LINUX SE HIZO PUBLICA
El dia 25 de marzo a las 17h00 se realizó la exposición pública de la tesis denominada "DESARROLLO DE UNA DUSTRIBUCIÓN LINUX GNU/LINUX BASADA EN DEBIAN PARA EL ÁREA DE LA ENERGÍA LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES DE LAUNL", acargo de los ahora ya Ingenieros Maritza Quezada y Roberto Mora osea nosotros jaja, ademasparece ser que Unlix GNU/Linux eslaprimera distribucion desarrollada en Ecuador así que todos los estudiantes de la UNL debemos estar orgullosos de haber sidolos primeros, y es por esto que debemos seguir manteniendo esta distribución lo primero que hemos pensado es arreglar un poco el protector de pantalla asi que todos los que se crean diseñadores esta es su oportunidad escribanme a robertmq@hotmail.com haber que hacemos
martes, 23 de septiembre de 2008
UNLIX S.O DE ESTUDIANTES PARA ESTUDIANTES
QUE ES UNLIX
POR QUE EL NOMBRE UNLIX
METODO UTILIZADO PARA EL DESARROLLO
El método utilizado para el Desarrollo de una distribución consta de tres fases que son:
– Fase 1: Análisis y diseño
– Fase 2: Personalización
– Fase 3: Generación y mantenimiento
1.- ANÁLISIS Y DISEÑO
Como podemos observar, todo el diseño parte de nuestro grupo de usuarios, de lo que necesitan y de lo que conocen.
Para ilustrar esta fase tenemos este diagrama (Figura 5).
Figura 5: Diseño orientado al usuario
Éstos son conceptos muy básicos, pero importantes. Nuestra distribución UNLIX no cumplirá su función si no le permite hacer al usuario lo que necesita hacer. Ni tampoco si el nivel de conocimientos o experiencia es muy superior o inferior al de estos usuarios.
Lo que viene a representar el diagrama (Figura 1) es la secuencia lógica y los elementos implicados en el diseño de la distribución.
De los usuarios obtenemos la información básica: conocimientos/experiencia, necesidades a cubrir. Esto es importante porque no es lo mismo un usuario avanzado y acostumbrado a poder configurarlo todo según lo que esté haciendo, que alguien con conocimientos ofimáticos básicos, que no tenga tiempo ni ganas de aprender cómo usar y configurar nuevos programas.
Así como tampoco no es lo mismo lo que puede necesitar un alumno de primaria que un estudiante universitario o un abogado.
Una vez conocemos las funcionalidades que necesitan cubrir nuestros usuarios ya podemos buscar aplicaciones que lo hagan. Y para organizarlas mejor deberíamos agruparlas por características comunes.
Por ejemplo, un arquitecto necesitará hacer, ver e imprimir planos. Necesitará hacer algún renderizado 3D, leer y mandar correo, consultar información en Internet, redactar informes y presupuestos, gestionar sus proyectos, mantener sus citas y contactos sincronizados con su móvil y/o PDA. (Esto es sólo un análisis simplista y de ejemplo).
Ahora que sabemos esto ya podemos buscar algo que pueda cubrir nuestras necesidades. De entre una diversa gama de software de aplicación podría ser algo como:
• Diseño de planos: QCad
• Renderizado 3D: Blender
• Consultar información en Internet: IceWeacel
• Informes y presupuestos: OpenOffice
• Gestión de proyectos: Planner
• Correo, citas y contactos: Evolution
Ahora tenemos que agrupar dichas aplicaciones:
• Diseño CAD: QCad y Blender
• Internet: IceWeacel y Evolution
• Ofimática: OpenOffice, Planner y Evolution
Y con esto terminaríamos esta primera fase de diseño.
2.- PERSONALIZACIÓN
Aunque el objetivo principal de una distribución es el usuario, intervienen más actores en el proceso de diseño y creación. Por un lado los desarrolladores, por otro los usuarios y, por último, la organización para quien se crea. Ésta puede ser desde una universidad a un departamento de algún organismo público, o incluso una empresa privada.
Pero lo importante es que éstas suelen tener algunos elementos que afectarán al diseño o configuraciones de la distribución como son:
– Imagen corporativa
– Configuraciones físicas de la organización (topología de red, tipo de hardware, servicios de red corporativos, etc)
Todo esto se traduce en configuraciones en las aplicaciones. Así que el siguiente paso es instalar una distro Base (Una distro mínima sobre la que instalar lo que necesitemos), instalar las aplicaciones que previamente seleccionamos y aplicarle los cambios necesarios en sus configuraciones.
Figura 6: Aplicar y extraer configuraciones
A partir de aquí, durante esta fase, sólo nos quedará extraer esas configuraciones y agruparlas tal y como hicimos con las aplicaciones.
3.- GENERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Esta fase es otra de las que se suele olvidar, pero que marca la diferencia entre un Live CD y una distribución. Para hacer una distribución necesitas un objetivo, un diseño, unas configuraciones predeterminadas y algún medio de distribución de la distro. Y de esto último trata esta fase.
Un Live CD es un medio óptimo para distribuir nuestra distro por razones de sobra conocidas, pero no podemos quedarnos ahí. Debe haber un grupo de personas para mantener y solucionar posibles errores e incrementar funcionalidades a la distribución.
De ahí la importancia de guardar, grupos de aplicaciones a instalar y cualquier otra diferencia con la distro padre. Así podremos controlar y mantener de forma eficiente nuestra distribución, usando las herramientas que nos facilita el sistema.
Se han contemplado 2 posibles sistemas de distribución: un instalador no live, basado en paquetes y un Live CD, con su propio instalador. Cada uno convenientemente adaptado a las necesidades de los usuarios.
Dos particiones con debian a los cuales llamaremos A Y B ambas para más seguridad de 8 gigas y una swap de 1 o 2 giga
El binario de mksquashfs se ubica en /usr/bin
Tener instalado mkisofs viene en los cd´s de debian
Bajar Tuquito r5 del cual obtendremos Garfio
Todo esto lo encontramos en la página de Garfio y de tuquito aquí ubicamos las páginas.
http://www.tuquito.org.ar/
http://www.garfio.org/
Ahora si empezamos
En la partición A solo se necesita una Instalación básica con que tenga el k3b para quemar mkisofs y mksquashfs listo.
En la partición B tienes que instalarlo tal y como quieres que salga tu live cd
En el sistema A creamos la siguiente estructura de directorios
mnt master
iso
sources
De la siguiente manera
# cd /mnt
mnt# mkdir master
mnt# mkdir iso
mnt# mkdir sources
Ahora copiamos del cd de Tuquito r5 las carpetas Distro, boot y garfio en /mnt/master/ de la siguiente manera
Eliminamos la imagen compresa que viene con garfio con los siguientes comandos.
# cd /mnt/master/Distro
/mnt/master/Distro# rm Tuquito.squashfs
Con esto tendremos el último garfio con kernel 2.6.21 en nuestro sistema y por ende más soporte.
Descomprimimos mksquashfs en /usr/bin/
Antes de empezar tenemos que editar algunos scripts como 09init, 08daemons y 06Xdetect
Al editar los scripts 08daemons y 09init buscamos todas las palabras usuario y las cambiamos por el nombre del usuario normal que hayamos ubicado al momento de la instalación.
Al editar el script 06Xdetect buscamos la siguiente línea de código y la comentamos
unix:/700
Esto lo hacemos anteponiendo un # a la línea de la siguiente manera
# unix:/700
Una vez hecho todo esto estamos listos para comenzar con la creación de nuestro live cd lo hacemos de la siguiente manera.
Montamos la partición B en /mnt/sources haciendo
# mount /dev/hdax /mnt/sources
En mi máquina el comando es
# mount /dev/hda5 /mnt/sources
Luego hacemos la compresión de nuestro sistemas instalado con
#mksquashfs /mnt/sources/ /mnt/master/Distro/NombreDistro.squashfs
Ahora generamos la imagen de la siguiente manera
Mkisofs –R –b boot/grub/stage2 –no-emul-boot –input-charset ISO8859-1 –V “DISTRO” –boot-load-size 4 –boot-info-table –o /mnt/iso/Distro.iso /mnt/master/
Luego quemas la imagen en un cd y a disfrutar de ti live-cd
Siempre puedes cambiar el nombre de la Distro editando el archivo que esta en /mnt/master/garfio/custom/
Haciendo nano custom.conf
Y cambias el valor de las variables contenidas en ese documente y al momento de crear la imagen cambias igual los nombres en los lugares correspondientes.
Unlix es un S.O Live e instalable desarrollado y pensado en los estududiantes y personal del AEIRNNR atrvez de la obtencion de requerimientos directamente de los beneficiarios.
POR QUE EL NOMBRE UNLIX
La Distribución UNLIX siguiendo algunos de los parámetros con que se dio el nombre a LINUX, LINU por su creador Linus Torvals y la X por considerar una parte del nombre del sistema operativo del cual era descendiente, siguiendo el mismo esquema hemos dado el nombre al proyecto UNL, por ser las siglas de nuestra alma mater UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA y el IX por la misma razón que representa la X en Linux, por lo cual lleva el nombre UNLIX, en si lo que se hará en este proyecto es realizar un live-cd instalable con el cual pretendemos difundir las grandiosas posibilidades que tiene Linux como sistemas operativo y como otro pequeño objetivo, que se ajuste a las necesidades de software del AEIRNNR(Área de Energía Industrias y Recursos naturales no renovables) constituyéndose en un sistema portable por excelencia entre los estudiantes del área.
METODO UTILIZADO PARA EL DESARROLLO
El método utilizado para el Desarrollo de una distribución consta de tres fases que son:
– Fase 1: Análisis y diseño
– Fase 2: Personalización
– Fase 3: Generación y mantenimiento
1.- ANÁLISIS Y DISEÑO
Como podemos observar, todo el diseño parte de nuestro grupo de usuarios, de lo que necesitan y de lo que conocen.
Para ilustrar esta fase tenemos este diagrama (Figura 5).
Figura 5: Diseño orientado al usuario
Éstos son conceptos muy básicos, pero importantes. Nuestra distribución UNLIX no cumplirá su función si no le permite hacer al usuario lo que necesita hacer. Ni tampoco si el nivel de conocimientos o experiencia es muy superior o inferior al de estos usuarios.
Lo que viene a representar el diagrama (Figura 1) es la secuencia lógica y los elementos implicados en el diseño de la distribución.
De los usuarios obtenemos la información básica: conocimientos/experiencia, necesidades a cubrir. Esto es importante porque no es lo mismo un usuario avanzado y acostumbrado a poder configurarlo todo según lo que esté haciendo, que alguien con conocimientos ofimáticos básicos, que no tenga tiempo ni ganas de aprender cómo usar y configurar nuevos programas.
Así como tampoco no es lo mismo lo que puede necesitar un alumno de primaria que un estudiante universitario o un abogado.
Una vez conocemos las funcionalidades que necesitan cubrir nuestros usuarios ya podemos buscar aplicaciones que lo hagan. Y para organizarlas mejor deberíamos agruparlas por características comunes.
Por ejemplo, un arquitecto necesitará hacer, ver e imprimir planos. Necesitará hacer algún renderizado 3D, leer y mandar correo, consultar información en Internet, redactar informes y presupuestos, gestionar sus proyectos, mantener sus citas y contactos sincronizados con su móvil y/o PDA. (Esto es sólo un análisis simplista y de ejemplo).
Ahora que sabemos esto ya podemos buscar algo que pueda cubrir nuestras necesidades. De entre una diversa gama de software de aplicación podría ser algo como:
• Diseño de planos: QCad
• Renderizado 3D: Blender
• Consultar información en Internet: IceWeacel
• Informes y presupuestos: OpenOffice
• Gestión de proyectos: Planner
• Correo, citas y contactos: Evolution
Ahora tenemos que agrupar dichas aplicaciones:
• Diseño CAD: QCad y Blender
• Internet: IceWeacel y Evolution
• Ofimática: OpenOffice, Planner y Evolution
Y con esto terminaríamos esta primera fase de diseño.
2.- PERSONALIZACIÓN
Aunque el objetivo principal de una distribución es el usuario, intervienen más actores en el proceso de diseño y creación. Por un lado los desarrolladores, por otro los usuarios y, por último, la organización para quien se crea. Ésta puede ser desde una universidad a un departamento de algún organismo público, o incluso una empresa privada.
Pero lo importante es que éstas suelen tener algunos elementos que afectarán al diseño o configuraciones de la distribución como son:
– Imagen corporativa
– Configuraciones físicas de la organización (topología de red, tipo de hardware, servicios de red corporativos, etc)
Todo esto se traduce en configuraciones en las aplicaciones. Así que el siguiente paso es instalar una distro Base (Una distro mínima sobre la que instalar lo que necesitemos), instalar las aplicaciones que previamente seleccionamos y aplicarle los cambios necesarios en sus configuraciones.
Figura 6: Aplicar y extraer configuraciones
A partir de aquí, durante esta fase, sólo nos quedará extraer esas configuraciones y agruparlas tal y como hicimos con las aplicaciones.
3.- GENERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Esta fase es otra de las que se suele olvidar, pero que marca la diferencia entre un Live CD y una distribución. Para hacer una distribución necesitas un objetivo, un diseño, unas configuraciones predeterminadas y algún medio de distribución de la distro. Y de esto último trata esta fase.
Un Live CD es un medio óptimo para distribuir nuestra distro por razones de sobra conocidas, pero no podemos quedarnos ahí. Debe haber un grupo de personas para mantener y solucionar posibles errores e incrementar funcionalidades a la distribución.
De ahí la importancia de guardar, grupos de aplicaciones a instalar y cualquier otra diferencia con la distro padre. Así podremos controlar y mantener de forma eficiente nuestra distribución, usando las herramientas que nos facilita el sistema.
Se han contemplado 2 posibles sistemas de distribución: un instalador no live, basado en paquetes y un Live CD, con su propio instalador. Cada uno convenientemente adaptado a las necesidades de los usuarios.
LOGOS Y PROTECTORES DE UNLIX/GNU
Buno no somos diseñadores graficos ni nada por el estilo pero hemos hecho un logo y un protector de pantalla de muestra para que se den cuenta mas o menos y nos ayude a realizar otros potectores de pantalla para la distribucion aui ubico los ejemplos cualquier pregunta la pueden hacer a robertmq@hotmail.com y a este correo tambien pueden enviar sus diseños al final se escogerá el mejor y tendra una recompensa economica no sera mucho pero será algo asi que saquen su mejores dotes de diseñadores y sientense en su maquina.
Este es el protector por defecto que tiene Unlix/GNU
Aqui ubico un protector que hemos heho despues
Bueno la idea es que en todo protector de pantalla este el GNU o ñu como le quieran decir saludos a todos.
Referencias
Guia de Generaciòn de una distribuion Guadalinex V3
------------------------------------------------------------------------------------
COMO HACER UNA DISTRIBUCION CON ETCH 4.0R3 + GARFIO
QUE NECESITAMOS ANTES DE EMPEZAR
QUE NECESITAMOS ANTES DE EMPEZAR
Dos particiones con debian a los cuales llamaremos A Y B ambas para más seguridad de 8 gigas y una swap de 1 o 2 giga
El binario de mksquashfs se ubica en /usr/bin
Tener instalado mkisofs viene en los cd´s de debian
Bajar Tuquito r5 del cual obtendremos Garfio
Todo esto lo encontramos en la página de Garfio y de tuquito aquí ubicamos las páginas.
http://www.tuquito.org.ar/
http://www.garfio.org/
Ahora si empezamos
En la partición A solo se necesita una Instalación básica con que tenga el k3b para quemar mkisofs y mksquashfs listo.
En la partición B tienes que instalarlo tal y como quieres que salga tu live cd
En el sistema A creamos la siguiente estructura de directorios
mnt master
iso
sources
De la siguiente manera
# cd /mnt
mnt# mkdir master
mnt# mkdir iso
mnt# mkdir sources
Ahora copiamos del cd de Tuquito r5 las carpetas Distro, boot y garfio en /mnt/master/ de la siguiente manera
# cd /media/cdrom
/media/cdrom/# cp –r boot /mnt/master/
/media/cdrom/# cp –r garfio /mnt/master/
/media/cdrom/# cp –r Distro /mnt/master/
/media/cdrom/# cp –r boot /mnt/master/
/media/cdrom/# cp –r garfio /mnt/master/
/media/cdrom/# cp –r Distro /mnt/master/
Eliminamos la imagen compresa que viene con garfio con los siguientes comandos.
# cd /mnt/master/Distro
/mnt/master/Distro# rm Tuquito.squashfs
Con esto tendremos el último garfio con kernel 2.6.21 en nuestro sistema y por ende más soporte.
Descomprimimos mksquashfs en /usr/bin/
Instalamos mkisofs
Antes de empezar tenemos que editar algunos scripts como 09init, 08daemons y 06Xdetect
Al editar los scripts 08daemons y 09init buscamos todas las palabras usuario y las cambiamos por el nombre del usuario normal que hayamos ubicado al momento de la instalación.
Al editar el script 06Xdetect buscamos la siguiente línea de código y la comentamos
unix:/700
Esto lo hacemos anteponiendo un # a la línea de la siguiente manera
# unix:/700
Una vez hecho todo esto estamos listos para comenzar con la creación de nuestro live cd lo hacemos de la siguiente manera.
Montamos la partición B en /mnt/sources haciendo
# mount /dev/hdax /mnt/sources
En mi máquina el comando es
# mount /dev/hda5 /mnt/sources
Luego hacemos la compresión de nuestro sistemas instalado con
#mksquashfs /mnt/sources/ /mnt/master/Distro/NombreDistro.squashfs
Ahora generamos la imagen de la siguiente manera
Mkisofs –R –b boot/grub/stage2 –no-emul-boot –input-charset ISO8859-1 –V “DISTRO” –boot-load-size 4 –boot-info-table –o /mnt/iso/Distro.iso /mnt/master/
Luego quemas la imagen en un cd y a disfrutar de ti live-cd
Siempre puedes cambiar el nombre de la Distro editando el archivo que esta en /mnt/master/garfio/custom/
Haciendo nano custom.conf
Y cambias el valor de las variables contenidas en ese documente y al momento de crear la imagen cambias igual los nombres en los lugares correspondientes.
---------------------------------------------------------------------------------------
PLAN DE VALIDACION APLICADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA DE ENERGÍA, INDUSTRIAS Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERÍA EN SISTEMAS
Estimado Ing.(a), le solicitamos respetuosamente aplicar el siguiente plan de validación, el cual tiene como finalidad comprobar el correcto funcionamiento del Sistema Operativo UNLIX, por lo cual le solicitamos seguir las siguientes instrucciones y hacerlo con total sinceridad.
Datos del responsable:
Nombre:………………………………………………… Cargo…………………………………………
Institución:……………………………………………… Fecha …………………………………………
Plan de Pruebas Ingreso al Sistema Operativo Unlix:
1. Insertar el Live/DVD en su PC y en pocos minutos aparecerá las opciones de Unlix
Unlix Normal
Unlix Modo Failsafe
Unlix Portátil
Unlix Instalar
Opciones Graficas
Opciones Sistema
2. Seleccione la opción: Modo Failsafe para ingresar al sistema operativo Unlix:
3. En pocos minutos aparecera una ventana de bienvenida solicitando lo siguiente:
4. Ingresar el nombre de usuario: unlix
5. Ingresar el password: unlix
En unos minutos el sistema mostrará la apariencia grafica que tiene junto con las aplicaciones (programa) que contiene Unlix
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
Plan de Pruebas Funcionamiento de Aplicaciones (programas) en Unlix:
Antes de empezar aprobar las aplicaciones se debe de levantar el demonio de mysql para no tener inconvenientes con los programas de tesis que están basados en mysql.
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción: Accesorios
2. Seleccione la opción: Terminal Root
3. Aparecerá una ventana solicitando la contraseña administrativa que es: sistemas
4. Aparecerá la consola del root donde debe ingresar lo siguiente:
5. mysqld
6. Inmediatamente en la consola del root se podrá observar que el demonio de mysql esta levantado.
7. Para salir de la terminal del root seleccione de la barra de menús la opción: Archivo
8. Seleccione la opción: Cerrar ventana
9. Inmediatamente se cerrara la consola del terminal del root.
Ahora ya podemos empezar a comprobar las aplicaciones de Unlix
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción Tesis
2. Escoja la opción: SCFJ el mismo que tardara unos minutos en ejecutarse
3. Aparecerá la ventana de Ingresar al Sistema donde debe llenar lo siguiente:
4. En el campo de texto “Contraseña” ingrese: admin21
5. Seleccione la opción: Ingresar
Se mostrara la pantalla de haber ingresado al Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
En la barra de menús encontrara 4 opciones:
Financiero
Contabilidad
Administración
Salir
Elija la opción Financiero
6. Seleccione la opción: Administrar Socios
7. El sistema presentara la pantalla Administrar Socios, la misma que contiene búsqueda del Socio, Lista de Socios y Administración
8. Ubíquese en la parte de Administración.
9. Seleccione la opción: Ingresar Socio
10. El sistema presentara la pantalla Ingresar Nuevo Socio en la cual deberá llenar los Datos de Socio:
11. En el campo de texto “Apellidos” ingrese: Quezada Sarango
12. En el campo de texto “Nombres” ingrese: Maritza
13. En el campo de texto “Cargo” ingrese: Docencia
14. En el campo de texto “Cedula” ingrese: 1103744981
15. En el campo de texto “Nro Nombramiento” ingrese: 20
16. En el campo “Área Académica” seleccione: Área de la Energía las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables.
17. En el campo de texto “Dirección” ingrese: Cdla La cuadra
18. En el campo “ Fecha de Nacimiento” seleccione o ingrese: 4 de Marzo del 1983
19. En el campo de texto “Años de Servicio” ingrese: 2
20. En el campo de texto “Teléfono” ingrese: 2561988
21. En el campo de texto “Sueldo Mensual” ingrese: 600
22. Seleccione la opción: Guardar
23. El sistema presentara la ventana Socio Guardado, con un mensaje “Se ha guardado el nuevo socio”.
24. Seleccione la opción: Aceptar
25. El sistema regresara a la pantalla Administrar Socio
En la parte de Búsqueda de Socio ejecute lo siguiente
26. En el campo “Criterio de Búsqueda” seleccione: Cedula
27. En el campo de texto “Opción” ingrese: 1103744981
28. Seleccione la opción: Buscar
29. El sistema presentara en la parte de Lista de Socios los datos del socio que se envió a buscar.
30. Para salir de la ventana Administrar Socios seleccione la opción: Salir
El sistema presentara la pantalla del Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
Elija la opción Contabilidad
1. Seleccione la opción: Administrar el Inventario
2. El sistema mostrara la ventana Administrar Inventario, la misma que contiene: Buscar Producto, Inventario, Administrar Inventario.
3. Ubíquese en la parte Administrar Inventario
4. Seleccione la opción: Agregar Producto
5. El sistema presentara la ventana Ingresar Producto al Inventario en la cual deberá llenar lo siguiente:
6. En el campo de texto “Código” ingrese: 1
7. En el campo de texto “Nombre” ingrese: Sillas
8. En el campo de texto “Descripción” ingrese: De color blanco
9. En el campo de texto “Costo” ingrese: $ 8,00
10. En el campo de texto “ Proveedor” ingrese: Luis Jiménez
11. En el campo de texto “Ubicación” ingrese: Benjamín Carrión
12. En el campo de texto “Cantidad” ingrese: 10
13. Seleccione en el costo total del producto para obtener el valor total
14. En el campo “Fecha” seleccione o ingrese: 16 de Octubre del 2008
15. En el opción “Producto” seleccione: Físico
16. Seleccione la opción: Aceptar
17. El sistema mostrara la ventana Producto Guardado, con el mensaje “Se ha guardado el nuevo producto en el Inventario”
18. Seleccione la opción: Aceptar
19. El sistema mostrara la ventana de inventario con el producto ingresado
El sistema mostrara la ventana del Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
Elija la opción Administración
20. Seleccione la opción: Administrar Usuarios del Sistema
21. El sistema mostrara la ventana de Administrar Usuarios del Sistema, la misma que contiene: Buscar Usuarios, Usuarios del Sistema y Administración de Usuarios.
22. Ubíquese en la parte de Administración de Usuarios.
23. Seleccione la opción: Ingresar Usuario
24. El sistema presentara la ventana Ingresar Nuevo Usuario en la cual deberá ejecutar lo siguiente:
25. En el campo de texto “Nombre” ingrese: Roberto
26. En el campo de texto “Apellidos” ingrese: Mora Quezada
27. En el campo de texto “Cedula” ingrese: 1103938815
28. En el campo de texto “Dirección” ingrese: $ Celi Román
29. En el campo “Fecha de Nacimiento” seleccione o ingrese: 1 de Septiembre de 1982
30. En el campo de texto “Teléfono” ingrese: 2657149
31. En la parte de Variables de Acceso ingrese lo siguiente:
32. En el campo de texto “Nombre de Usuario” ingrese: robert
33. En el campo de texto “Contraseña” ingrese: robert
34. Seleccione la opción: Guardar
35. El sistema mostrara la ventana Usuario Guardado, con el mensaje “Se ha guardado el nuevo usuario del sistema”
36. Seleccione la opción: Aceptar
37. El sistema mostrara la ventana de Administrar Usuarios del Sistema
38. Para cerrar la ventana Administrar Usuarios del sistema seleccione la opción: Salir
39. El sistema mostrara la ventana del Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
40. Seleccione la opción: Salir
41. Se cerrara el Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción PROGRAMACIÓN
2. Escoja la aplicación NetBeans IDE el mismo que se ejecutara en unos minutos:
3. Para realizar una clase sencilla haga lo siguiente:
4. En a barra de menús seleccione la opción: File
5. Seleccione la opción: New Project
6. Seleccione la opción: Next
7. En el campo de texto “Project Name” ingrese: mi primera clase
8. Seleccione la opción: Finish
9. Inmediatamente aparecerá la clase donde debemos armar el cuerpo de la misma, pero en este caso solamente se pondrá que imprima un mensaje sencillo para comprobar que funciona.
10. En el método main agregue: System.out.println(“Hola mundo java”);
11. Para compilar la clase puede hacerlo con f6 o realice lo siguiente:
12. En la barra de menús seleccione: Run
13. Seleccione la opción: Run Main Project
14. En la parte inferior aparece el mensaje del método main Hola mundo java, por supuesto si la clase no tiene errores.
15. Para salir de la aplicación NetBeans seleccione la opción: File
16. Seleccione la opción: exit
17. Inmediatamente la aplicación se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción OFICINA
2. Escoja la aplicación OpenOffice.org Writer el mismo que se ejecutara en unos minutos
3. En la parte de la hoja del documento escriba lo siguiente: “Esto es una prueba”
4. Al texto del documento agréguele negrita(Bold), cursiva(Italic), subrayado(Underline) las mismas que se encuentran en la barra de herramientas que tiene la figura de una A mayúscula.
5. Para poner referencias al documento:
6. Seleccione de la barra de menús Insert
7. Seleccione la opción: Footnote
8. Inmediatamente aparecerá el numero para ingresar la referencia
9. Para guardar el documento puede hacerlo presionando las teclas Control S
10. Aparecerá la ruta donde será guardado
11. En el campo de texto” File Name” ingrese: Mi primer texto
12. En el campo “ File Type” seleccione: OpenDocumentText(.odt)
13. Seleccione la opción: Save
14. Inmediatamente se perderá la ventana de guardar esto es porque ya esta guardado
15. Para salir de la aplicación Writer
16. Seleccione en la barra de menús la opción: File
17. Seleccione la opción: exit
18. La aplicación writer se cerrara inmediatamente.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción MULTIMEDIA
2. Seleccione la aplicación: K3b el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse.
3. Aparecerá una ventana de pasos de verificación de K3b
4. Seleccione la opción: cerrar
5. La aplicación K3b se mostrará con todas herramientas que ofrece:
6. Seleccione Tool de la barra de menús.
7. Seleccione la opción: Copy CD
8. Aparecerá la ventana de Copy CD
9. Seleccione la opción: Start
10. El proceso de la copia del CD empezara
11. Seleccione la opción: Close
12. La ventana del proceso del copiado se cerrara
13. Se mostrara la aplicación de K3b
14. Para cerrar la aplicación K3b seleccione la opción: File
15. Seleccione la opción: Quit
16. La aplicación K3b se cerrara inmediatamente
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción INERNET
2. Seleccione la aplicación: Icewease el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
3. En la barra de dirección ingrese: http://www.google.com/
4. El navegador Iceweasel inmediatamente abrirá la dirección solicitada
5. Seleccione en la barra de menús la opción: File
6. Seleccione la opción: Quit
7. El navegador Iceweasel se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
2. Seleccione la aplicación: Instalar o quitar Programas (Kpackage) el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
Instalar programa
3. Seleccione la opción: Buscar (Find Package)
4. Se presentara la ventana “Find Package” donde se debe ingresar el nombre del paquete a instalar: Ruby 1.8
5. Inmediatamente Kpackage encontrara el paquete Ruby
6. Seleccione la opción: Close para cerrar la ventana Find Package
7. Marque el paquete Ruby
8. En la barra de menús seleccione Package
9. Seleccione la opción: Install Marked
10. Se presentara la ventana del password del root, solicitando la misma que es: sistemas
11. Seleccione la opción: Ok
12. Aparecerá la ventana de confirmación de la instalación: Install Debian Package
13. Seleccione la opción: Install
14. El programa empezara a instalarse en algunos casos se necesita de otros paquetes para que el programa se instale.
15. Seleccione la opción: Completed
16. El programa regresara a la pantalla principal de Kpackage
17. El paquete o programa estará instalado y listo para ser utilizado
Desinstalar programa con Kpackage
18. Seleccione la opción: Buscar (Find Package)
19. Se presentara la ventana “Find Package r” donde se debe ingresar el nombre del paquete a desinstalar: Juk
20. Inmediatamente Kpackage encontrara el paquete Juk
21. Seleccione la opción: Close para cerrar la ventana Find Package
22. Marque el paquete Juk
23. En la barra de menús seleccione Package
24. Seleccione la opción: Uninstall Marked
25. Aparecerá la ventana de confirmación de la desinstalación: Uninstall Debian Package
26. Seleccione la opción: Uninstall
27. El programa empezara a desinstalarse en unos minutos.
28. Seleccione la opción: Completed
29. El programa regresara a la pantalla principal de Kpackage
30. Seleccione en la barra de menús File
31. Seleccione la opción: Quit
32. La aplicación Kpackage se cerrara inmediatamente.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción GRAFICOS
2. Seleccione la aplicación: Gimp el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
3. Se presenta una ventana con un mensaje de Gimp en la misma que se debe de seleccionar la opción: Cerrar
4. Se podrá visualizar todas las herramientas que contiene el programa Gimp
5. En la barra de menús seleccione la opción: Archivo
6. Seleccione la opción: Nuevo
7. Se presentara la ventana de Crear una imagen nueva
8. En el campo “Plantilla” seleccione: 640x480 (Altura y Anchura)
9. Seleccione la unidad de coordenadas para la visualización: pixeles
10. Seleccionar: Opciones Avanzadas
11. En el campo “Resolución X” seleccione: 71,000
12. En el campo ”Resolución Y” seleccione: 71,000
13. En el campo “Espacio de color” seleccione: Color RGB
14. En el campo “Rellenar color” seleccione: Blanco
15. En el campo de texto “Comentario” puede ingrese lo que desee
16. Seleccione la opción: Aceptar
17. Aparecerá la venta del nuevo documento
18. En la barra de menús seleccione Archivo
19. Seleccione la opción: Abrir
20. Aparecerá la ventana de búsqueda de la imagen a cargar en el nuevo documento Gimp
21. Con la paleta de herramientas del Gimp podemos:
Seleccionar formas de la imagen
Poner texto a la imagen
Borrar el color del fondo de la imagen
Invertir posición de la imagen
Entre otras cosas más que se puede realizar con la paleta de herramientas del Gimp
22. Si lo que desea es guardar la imagen seleccione en la barra de menús de la imagen: Archivo
23. Seleccione Guardar
24. Aparecerá la ventana especificando la ruta donde será guardada la imagen
25. En el campo de texto “Nombre” ingrese: imagen1
26. En el campo “Tipo” seleccione: JPEG
27. Seleccione la opción: Aceptar
28. La imagen quedara guardada
29. Para salir seleccione la opción: Archivo
30. Seleccione la opción: Salir
31. La aplicación Gimp se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción DISEÑO
2. Seleccione la aplicación: QCAD el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
3. Aparecerá la pantalla de Qcad con todos los menús, barras de herramientas
4. Si deseamos realizar una grafica debe de seleccionar en la barra de menús la opción: Dibujar
5. Seleccione la opción: circulo
6. Seleccione la opción: punto en el centro
7. Hacemos clic en la pantalla negra de Qcad y con el mause arrastramos la imagen hasta agrandarla a una distancia considerable.
8. Para finalizar la imagen del circulo hacemos un clic en la pantalla
9. Para dar la orden de no realizar más círculos damos un Enter.
10. Si lo que desea es sacar el diámetro del circulo hacemos lo siguiente:
11. En la barra de menús seleccione la opción Acotar
12. Seleccione la opción: Diámetro
13. En la parte inferior de la pantalla sale un mensaje “Seleccione el arco o entidad circular”
14. Seleccione el circulo
15. En la parte inferior de la pantalla sale un mensaje “Especifique la posición de línea”: No debe especificar con números simplemente haga un clic en el circulo y saldrá inmediatamente el diámetro
16. En los mensajes de la parte inferior presione la tecla Enter seguidamente tantas veces hasta que aparezca el mensaje comando para terminar la solicitud del diámetro de la figura
Si desea Guardar
17. En la barra de menús seleccione Fichero
18. Seleccione Guardar como
19. En el campo de texto “File Name” ingrese: circulo
20. En el campo “File Type” seleccione: (*.cxf)
21. Seleccione la opción : Save
Si desea Borrar la figura
22. Seleccione el circulo y la línea del diámetro
23. En la barra de menús seleccione Modificar
24. Seleccione la opción: Borrar lo seleccionado
25. Finalmente se borrara la figura
Si desea Salir
26. En la barra de menús seleccione Fichero
27. Seleccione la opción: Salir
28. Aparecerá una ventana con un mensaje ”Realmente esta seguro que desea salir”
29. Seleccione la opción: Salir
30. Inmediatamente la aplicación Qcad se cerrara.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción: Accesorios
2. Seleccione la aplicación: Terminal Root
3. Aparecerá una ventana solicitando la contraseña root la misma que es: sistemas
4. Inmediatamente se mostrara la Terminal root
Ejecutar la Tesis SGA desde la terminal root
5. Edite en la consola root lo siguiente: cd /home/unlix y de un Enter
6. Edite nuevamente la consola con: cd SGA y de un Enter
7. Para que pueda ejecutar SGA escriba en la consola : java –jar SGA.jar y de un Enter
8. En unos minutos aparecerá la aplicación SGA
9. Seleccione la opción: Cerrar por motivos de no tener la contraseña de la aplicación.
10.En la consola del root digite exit
11.Inmediatamente la consola del root se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
Ejecutar la Aplicación Webmin
Para ejecutar la aplicación Webmin necesita de un navegador de internet
1. Seleccione el navegador Iceweasel se ejecutará en unos segundos
2. En la barra de “dirección” ingrese: https://localhost:10000
3. Aparecerá la ventana de Ingreso Webmin solicitando:
4. En el campo de texto “Nombre de Usuario” ingrese: root
5. En el campo de texto “contraseña” ingrese: sistemas
6. Seleccione la opción: Ingresar
7. En unos segundos aparecerá la aplicaciones webmin con todos sus componentes
8. Seleccione la opción: Red
9. Seleccione la opción: Configuración de Red
10. Seleccione la opción: Interfaces de Red
11. Seleccione la opción: Agregar una nueva interfaz
12. En el campo “Nombre” ingrese: eth1
13. En el campo de texto ”Mascara” ingrese: 255.255.255.0
14. En el campo “De Dhcp” seleccione: DHCP
15. En el campo de texto “Dirección IP” ingrese: 192.168.1.2
16. En el campo de texto “Broadcast” ingrese: 192.168.1.255
17. En el campo “Activar al Arrancar” seleccione: Si
18. Seleccione la opción: Crear o salvar
19. Aparecerá la pantalla de Interfaces de red
20. Donde se podrá visualizar la nueva red creada
21. Regresamos atrás hasta el índice de Webmin
22. Para cerrar webmin seleccione la opción: File
23. Seleccione la opción: Quit
Para comprobar la configuración de la red
24. En la barra de tareas seleccione la opción: Escritorio
25. Seleccione la opción: Administración
26. Seleccione la opción: Red
27. Podrá visualizar que la interfaz de red eth1 esta activo
28. Seleccione la opción: Propiedades
29. En el campo de “Configuración” seleccione: Dirección IP estática
30. En el campo de “Dirección IP” ingrese: 192.168.1.2
31. En el campo de “Mascara de subred” ingrese: 255.255.255.0
32. En el campo de “Dirección de la puerta de enlace” ingrese: 192.168.1.1
33. Seleccione la opción: Aceptar
34. Aparecerá la ventana Configuración de red
35. Seleccione la opción: Aceptar
36. Se cierra inmediatamente la ventana
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
AREA DE ENERGÍA, INDUSTRIAS Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
INGENIERÍA EN SISTEMAS
Estimado Ing.(a), le solicitamos respetuosamente aplicar el siguiente plan de validación, el cual tiene como finalidad comprobar el correcto funcionamiento del Sistema Operativo UNLIX, por lo cual le solicitamos seguir las siguientes instrucciones y hacerlo con total sinceridad.
Datos del responsable:
Nombre:………………………………………………… Cargo…………………………………………
Institución:……………………………………………… Fecha …………………………………………
Plan de Pruebas Ingreso al Sistema Operativo Unlix:
1. Insertar el Live/DVD en su PC y en pocos minutos aparecerá las opciones de Unlix
Unlix Normal
Unlix Modo Failsafe
Unlix Portátil
Unlix Instalar
Opciones Graficas
Opciones Sistema
2. Seleccione la opción: Modo Failsafe para ingresar al sistema operativo Unlix:
3. En pocos minutos aparecera una ventana de bienvenida solicitando lo siguiente:
4. Ingresar el nombre de usuario: unlix
5. Ingresar el password: unlix
En unos minutos el sistema mostrará la apariencia grafica que tiene junto con las aplicaciones (programa) que contiene Unlix
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
Plan de Pruebas Funcionamiento de Aplicaciones (programas) en Unlix:
Antes de empezar aprobar las aplicaciones se debe de levantar el demonio de mysql para no tener inconvenientes con los programas de tesis que están basados en mysql.
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción: Accesorios
2. Seleccione la opción: Terminal Root
3. Aparecerá una ventana solicitando la contraseña administrativa que es: sistemas
4. Aparecerá la consola del root donde debe ingresar lo siguiente:
5. mysqld
6. Inmediatamente en la consola del root se podrá observar que el demonio de mysql esta levantado.
7. Para salir de la terminal del root seleccione de la barra de menús la opción: Archivo
8. Seleccione la opción: Cerrar ventana
9. Inmediatamente se cerrara la consola del terminal del root.
Ahora ya podemos empezar a comprobar las aplicaciones de Unlix
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción Tesis
2. Escoja la opción: SCFJ el mismo que tardara unos minutos en ejecutarse
3. Aparecerá la ventana de Ingresar al Sistema donde debe llenar lo siguiente:
4. En el campo de texto “Contraseña” ingrese: admin21
5. Seleccione la opción: Ingresar
Se mostrara la pantalla de haber ingresado al Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
En la barra de menús encontrara 4 opciones:
Financiero
Contabilidad
Administración
Salir
Elija la opción Financiero
6. Seleccione la opción: Administrar Socios
7. El sistema presentara la pantalla Administrar Socios, la misma que contiene búsqueda del Socio, Lista de Socios y Administración
8. Ubíquese en la parte de Administración.
9. Seleccione la opción: Ingresar Socio
10. El sistema presentara la pantalla Ingresar Nuevo Socio en la cual deberá llenar los Datos de Socio:
11. En el campo de texto “Apellidos” ingrese: Quezada Sarango
12. En el campo de texto “Nombres” ingrese: Maritza
13. En el campo de texto “Cargo” ingrese: Docencia
14. En el campo de texto “Cedula” ingrese: 1103744981
15. En el campo de texto “Nro Nombramiento” ingrese: 20
16. En el campo “Área Académica” seleccione: Área de la Energía las Industrias y los Recursos Naturales no Renovables.
17. En el campo de texto “Dirección” ingrese: Cdla La cuadra
18. En el campo “ Fecha de Nacimiento” seleccione o ingrese: 4 de Marzo del 1983
19. En el campo de texto “Años de Servicio” ingrese: 2
20. En el campo de texto “Teléfono” ingrese: 2561988
21. En el campo de texto “Sueldo Mensual” ingrese: 600
22. Seleccione la opción: Guardar
23. El sistema presentara la ventana Socio Guardado, con un mensaje “Se ha guardado el nuevo socio”.
24. Seleccione la opción: Aceptar
25. El sistema regresara a la pantalla Administrar Socio
En la parte de Búsqueda de Socio ejecute lo siguiente
26. En el campo “Criterio de Búsqueda” seleccione: Cedula
27. En el campo de texto “Opción” ingrese: 1103744981
28. Seleccione la opción: Buscar
29. El sistema presentara en la parte de Lista de Socios los datos del socio que se envió a buscar.
30. Para salir de la ventana Administrar Socios seleccione la opción: Salir
El sistema presentara la pantalla del Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
Elija la opción Contabilidad
1. Seleccione la opción: Administrar el Inventario
2. El sistema mostrara la ventana Administrar Inventario, la misma que contiene: Buscar Producto, Inventario, Administrar Inventario.
3. Ubíquese en la parte Administrar Inventario
4. Seleccione la opción: Agregar Producto
5. El sistema presentara la ventana Ingresar Producto al Inventario en la cual deberá llenar lo siguiente:
6. En el campo de texto “Código” ingrese: 1
7. En el campo de texto “Nombre” ingrese: Sillas
8. En el campo de texto “Descripción” ingrese: De color blanco
9. En el campo de texto “Costo” ingrese: $ 8,00
10. En el campo de texto “ Proveedor” ingrese: Luis Jiménez
11. En el campo de texto “Ubicación” ingrese: Benjamín Carrión
12. En el campo de texto “Cantidad” ingrese: 10
13. Seleccione en el costo total del producto para obtener el valor total
14. En el campo “Fecha” seleccione o ingrese: 16 de Octubre del 2008
15. En el opción “Producto” seleccione: Físico
16. Seleccione la opción: Aceptar
17. El sistema mostrara la ventana Producto Guardado, con el mensaje “Se ha guardado el nuevo producto en el Inventario”
18. Seleccione la opción: Aceptar
19. El sistema mostrara la ventana de inventario con el producto ingresado
El sistema mostrara la ventana del Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
Elija la opción Administración
20. Seleccione la opción: Administrar Usuarios del Sistema
21. El sistema mostrara la ventana de Administrar Usuarios del Sistema, la misma que contiene: Buscar Usuarios, Usuarios del Sistema y Administración de Usuarios.
22. Ubíquese en la parte de Administración de Usuarios.
23. Seleccione la opción: Ingresar Usuario
24. El sistema presentara la ventana Ingresar Nuevo Usuario en la cual deberá ejecutar lo siguiente:
25. En el campo de texto “Nombre” ingrese: Roberto
26. En el campo de texto “Apellidos” ingrese: Mora Quezada
27. En el campo de texto “Cedula” ingrese: 1103938815
28. En el campo de texto “Dirección” ingrese: $ Celi Román
29. En el campo “Fecha de Nacimiento” seleccione o ingrese: 1 de Septiembre de 1982
30. En el campo de texto “Teléfono” ingrese: 2657149
31. En la parte de Variables de Acceso ingrese lo siguiente:
32. En el campo de texto “Nombre de Usuario” ingrese: robert
33. En el campo de texto “Contraseña” ingrese: robert
34. Seleccione la opción: Guardar
35. El sistema mostrara la ventana Usuario Guardado, con el mensaje “Se ha guardado el nuevo usuario del sistema”
36. Seleccione la opción: Aceptar
37. El sistema mostrara la ventana de Administrar Usuarios del Sistema
38. Para cerrar la ventana Administrar Usuarios del sistema seleccione la opción: Salir
39. El sistema mostrara la ventana del Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
40. Seleccione la opción: Salir
41. Se cerrara el Sistema Financiero Contable de Fondo Administrativo de la UNL.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción PROGRAMACIÓN
2. Escoja la aplicación NetBeans IDE el mismo que se ejecutara en unos minutos:
3. Para realizar una clase sencilla haga lo siguiente:
4. En a barra de menús seleccione la opción: File
5. Seleccione la opción: New Project
6. Seleccione la opción: Next
7. En el campo de texto “Project Name” ingrese: mi primera clase
8. Seleccione la opción: Finish
9. Inmediatamente aparecerá la clase donde debemos armar el cuerpo de la misma, pero en este caso solamente se pondrá que imprima un mensaje sencillo para comprobar que funciona.
10. En el método main agregue: System.out.println(“Hola mundo java”);
11. Para compilar la clase puede hacerlo con f6 o realice lo siguiente:
12. En la barra de menús seleccione: Run
13. Seleccione la opción: Run Main Project
14. En la parte inferior aparece el mensaje del método main Hola mundo java, por supuesto si la clase no tiene errores.
15. Para salir de la aplicación NetBeans seleccione la opción: File
16. Seleccione la opción: exit
17. Inmediatamente la aplicación se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción OFICINA
2. Escoja la aplicación OpenOffice.org Writer el mismo que se ejecutara en unos minutos
3. En la parte de la hoja del documento escriba lo siguiente: “Esto es una prueba”
4. Al texto del documento agréguele negrita(Bold), cursiva(Italic), subrayado(Underline) las mismas que se encuentran en la barra de herramientas que tiene la figura de una A mayúscula.
5. Para poner referencias al documento:
6. Seleccione de la barra de menús Insert
7. Seleccione la opción: Footnote
8. Inmediatamente aparecerá el numero para ingresar la referencia
9. Para guardar el documento puede hacerlo presionando las teclas Control S
10. Aparecerá la ruta donde será guardado
11. En el campo de texto” File Name” ingrese: Mi primer texto
12. En el campo “ File Type” seleccione: OpenDocumentText(.odt)
13. Seleccione la opción: Save
14. Inmediatamente se perderá la ventana de guardar esto es porque ya esta guardado
15. Para salir de la aplicación Writer
16. Seleccione en la barra de menús la opción: File
17. Seleccione la opción: exit
18. La aplicación writer se cerrara inmediatamente.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción MULTIMEDIA
2. Seleccione la aplicación: K3b el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse.
3. Aparecerá una ventana de pasos de verificación de K3b
4. Seleccione la opción: cerrar
5. La aplicación K3b se mostrará con todas herramientas que ofrece:
6. Seleccione Tool de la barra de menús.
7. Seleccione la opción: Copy CD
8. Aparecerá la ventana de Copy CD
9. Seleccione la opción: Start
10. El proceso de la copia del CD empezara
11. Seleccione la opción: Close
12. La ventana del proceso del copiado se cerrara
13. Se mostrara la aplicación de K3b
14. Para cerrar la aplicación K3b seleccione la opción: File
15. Seleccione la opción: Quit
16. La aplicación K3b se cerrara inmediatamente
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción INERNET
2. Seleccione la aplicación: Icewease el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
3. En la barra de dirección ingrese: http://www.google.com/
4. El navegador Iceweasel inmediatamente abrirá la dirección solicitada
5. Seleccione en la barra de menús la opción: File
6. Seleccione la opción: Quit
7. El navegador Iceweasel se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
2. Seleccione la aplicación: Instalar o quitar Programas (Kpackage) el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
Instalar programa
3. Seleccione la opción: Buscar (Find Package)
4. Se presentara la ventana “Find Package” donde se debe ingresar el nombre del paquete a instalar: Ruby 1.8
5. Inmediatamente Kpackage encontrara el paquete Ruby
6. Seleccione la opción: Close para cerrar la ventana Find Package
7. Marque el paquete Ruby
8. En la barra de menús seleccione Package
9. Seleccione la opción: Install Marked
10. Se presentara la ventana del password del root, solicitando la misma que es: sistemas
11. Seleccione la opción: Ok
12. Aparecerá la ventana de confirmación de la instalación: Install Debian Package
13. Seleccione la opción: Install
14. El programa empezara a instalarse en algunos casos se necesita de otros paquetes para que el programa se instale.
15. Seleccione la opción: Completed
16. El programa regresara a la pantalla principal de Kpackage
17. El paquete o programa estará instalado y listo para ser utilizado
Desinstalar programa con Kpackage
18. Seleccione la opción: Buscar (Find Package)
19. Se presentara la ventana “Find Package r” donde se debe ingresar el nombre del paquete a desinstalar: Juk
20. Inmediatamente Kpackage encontrara el paquete Juk
21. Seleccione la opción: Close para cerrar la ventana Find Package
22. Marque el paquete Juk
23. En la barra de menús seleccione Package
24. Seleccione la opción: Uninstall Marked
25. Aparecerá la ventana de confirmación de la desinstalación: Uninstall Debian Package
26. Seleccione la opción: Uninstall
27. El programa empezara a desinstalarse en unos minutos.
28. Seleccione la opción: Completed
29. El programa regresara a la pantalla principal de Kpackage
30. Seleccione en la barra de menús File
31. Seleccione la opción: Quit
32. La aplicación Kpackage se cerrara inmediatamente.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción GRAFICOS
2. Seleccione la aplicación: Gimp el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
3. Se presenta una ventana con un mensaje de Gimp en la misma que se debe de seleccionar la opción: Cerrar
4. Se podrá visualizar todas las herramientas que contiene el programa Gimp
5. En la barra de menús seleccione la opción: Archivo
6. Seleccione la opción: Nuevo
7. Se presentara la ventana de Crear una imagen nueva
8. En el campo “Plantilla” seleccione: 640x480 (Altura y Anchura)
9. Seleccione la unidad de coordenadas para la visualización: pixeles
10. Seleccionar: Opciones Avanzadas
11. En el campo “Resolución X” seleccione: 71,000
12. En el campo ”Resolución Y” seleccione: 71,000
13. En el campo “Espacio de color” seleccione: Color RGB
14. En el campo “Rellenar color” seleccione: Blanco
15. En el campo de texto “Comentario” puede ingrese lo que desee
16. Seleccione la opción: Aceptar
17. Aparecerá la venta del nuevo documento
18. En la barra de menús seleccione Archivo
19. Seleccione la opción: Abrir
20. Aparecerá la ventana de búsqueda de la imagen a cargar en el nuevo documento Gimp
21. Con la paleta de herramientas del Gimp podemos:
Seleccionar formas de la imagen
Poner texto a la imagen
Borrar el color del fondo de la imagen
Invertir posición de la imagen
Entre otras cosas más que se puede realizar con la paleta de herramientas del Gimp
22. Si lo que desea es guardar la imagen seleccione en la barra de menús de la imagen: Archivo
23. Seleccione Guardar
24. Aparecerá la ventana especificando la ruta donde será guardada la imagen
25. En el campo de texto “Nombre” ingrese: imagen1
26. En el campo “Tipo” seleccione: JPEG
27. Seleccione la opción: Aceptar
28. La imagen quedara guardada
29. Para salir seleccione la opción: Archivo
30. Seleccione la opción: Salir
31. La aplicación Gimp se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción DISEÑO
2. Seleccione la aplicación: QCAD el mismo que tardara unos segundos en ejecutarse
3. Aparecerá la pantalla de Qcad con todos los menús, barras de herramientas
4. Si deseamos realizar una grafica debe de seleccionar en la barra de menús la opción: Dibujar
5. Seleccione la opción: circulo
6. Seleccione la opción: punto en el centro
7. Hacemos clic en la pantalla negra de Qcad y con el mause arrastramos la imagen hasta agrandarla a una distancia considerable.
8. Para finalizar la imagen del circulo hacemos un clic en la pantalla
9. Para dar la orden de no realizar más círculos damos un Enter.
10. Si lo que desea es sacar el diámetro del circulo hacemos lo siguiente:
11. En la barra de menús seleccione la opción Acotar
12. Seleccione la opción: Diámetro
13. En la parte inferior de la pantalla sale un mensaje “Seleccione el arco o entidad circular”
14. Seleccione el circulo
15. En la parte inferior de la pantalla sale un mensaje “Especifique la posición de línea”: No debe especificar con números simplemente haga un clic en el circulo y saldrá inmediatamente el diámetro
16. En los mensajes de la parte inferior presione la tecla Enter seguidamente tantas veces hasta que aparezca el mensaje comando para terminar la solicitud del diámetro de la figura
Si desea Guardar
17. En la barra de menús seleccione Fichero
18. Seleccione Guardar como
19. En el campo de texto “File Name” ingrese: circulo
20. En el campo “File Type” seleccione: (*.cxf)
21. Seleccione la opción : Save
Si desea Borrar la figura
22. Seleccione el circulo y la línea del diámetro
23. En la barra de menús seleccione Modificar
24. Seleccione la opción: Borrar lo seleccionado
25. Finalmente se borrara la figura
Si desea Salir
26. En la barra de menús seleccione Fichero
27. Seleccione la opción: Salir
28. Aparecerá una ventana con un mensaje ”Realmente esta seguro que desea salir”
29. Seleccione la opción: Salir
30. Inmediatamente la aplicación Qcad se cerrara.
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Aplicaciones:
1. Seleccione la opción: Accesorios
2. Seleccione la aplicación: Terminal Root
3. Aparecerá una ventana solicitando la contraseña root la misma que es: sistemas
4. Inmediatamente se mostrara la Terminal root
Ejecutar la Tesis SGA desde la terminal root
5. Edite en la consola root lo siguiente: cd /home/unlix y de un Enter
6. Edite nuevamente la consola con: cd SGA y de un Enter
7. Para que pueda ejecutar SGA escriba en la consola : java –jar SGA.jar y de un Enter
8. En unos minutos aparecerá la aplicación SGA
9. Seleccione la opción: Cerrar por motivos de no tener la contraseña de la aplicación.
10.En la consola del root digite exit
11.Inmediatamente la consola del root se cerrara
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
Ejecutar la Aplicación Webmin
Para ejecutar la aplicación Webmin necesita de un navegador de internet
1. Seleccione el navegador Iceweasel se ejecutará en unos segundos
2. En la barra de “dirección” ingrese: https://localhost:10000
3. Aparecerá la ventana de Ingreso Webmin solicitando:
4. En el campo de texto “Nombre de Usuario” ingrese: root
5. En el campo de texto “contraseña” ingrese: sistemas
6. Seleccione la opción: Ingresar
7. En unos segundos aparecerá la aplicaciones webmin con todos sus componentes
8. Seleccione la opción: Red
9. Seleccione la opción: Configuración de Red
10. Seleccione la opción: Interfaces de Red
11. Seleccione la opción: Agregar una nueva interfaz
12. En el campo “Nombre” ingrese: eth1
13. En el campo de texto ”Mascara” ingrese: 255.255.255.0
14. En el campo “De Dhcp” seleccione: DHCP
15. En el campo de texto “Dirección IP” ingrese: 192.168.1.2
16. En el campo de texto “Broadcast” ingrese: 192.168.1.255
17. En el campo “Activar al Arrancar” seleccione: Si
18. Seleccione la opción: Crear o salvar
19. Aparecerá la pantalla de Interfaces de red
20. Donde se podrá visualizar la nueva red creada
21. Regresamos atrás hasta el índice de Webmin
22. Para cerrar webmin seleccione la opción: File
23. Seleccione la opción: Quit
Para comprobar la configuración de la red
24. En la barra de tareas seleccione la opción: Escritorio
25. Seleccione la opción: Administración
26. Seleccione la opción: Red
27. Podrá visualizar que la interfaz de red eth1 esta activo
28. Seleccione la opción: Propiedades
29. En el campo de “Configuración” seleccione: Dirección IP estática
30. En el campo de “Dirección IP” ingrese: 192.168.1.2
31. En el campo de “Mascara de subred” ingrese: 255.255.255.0
32. En el campo de “Dirección de la puerta de enlace” ingrese: 192.168.1.1
33. Seleccione la opción: Aceptar
34. Aparecerá la ventana Configuración de red
35. Seleccione la opción: Aceptar
36. Se cierra inmediatamente la ventana
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Lugares:
1. Seleccione la opción: Accesorios
2. Seleccione la opción: Mi PC
3. Seleccione la opción: Sistema de Archivos
4. Aparecerá una ventana con todos los archivos del Sistema Operativo Unlix
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Escritorio:
1. Seleccione la opción: Apagar
2. Aparecerá la ventana de confirmación de que si desea apagar el sistema ahora con tres opciones:
· Reiniciar
· Apagar
· Cancelar
3. Seleccione la opción: Reiniciar
4. Inmediatamente el sistema empezara a reiniciarse
5. Antes de que el Live-DVD se vuelva a iniciar deberá retirarlo de la PC
6. Y todo Listo
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Lugares:
1. Seleccione la opción: Accesorios
2. Seleccione la opción: Mi PC
3. Seleccione la opción: Sistema de Archivos
4. Aparecerá una ventana con todos los archivos del Sistema Operativo Unlix
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
En la barra de tareas seleccione la opción Escritorio:
1. Seleccione la opción: Apagar
2. Aparecerá la ventana de confirmación de que si desea apagar el sistema ahora con tres opciones:
· Reiniciar
· Apagar
· Cancelar
3. Seleccione la opción: Reiniciar
4. Inmediatamente el sistema empezara a reiniciarse
5. Antes de que el Live-DVD se vuelva a iniciar deberá retirarlo de la PC
6. Y todo Listo
RESULTADO DEL PLAN:
Pasó
Falló
FALLAS
OBSERVACIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)